IGUALDAD SI, IGUALDAD NO

OPINION. Nota Leo Canaparo
Desde hace muchos años viene instalándose el tema de la igualdad entre el hombre y la mujer en el tenis internacional, parte el que el mundo viene debatiendo en otros muchos aspectos entre el hombre y la mujer, en muchos otros aspectos más trascendentes, claro.
Ahora bien, que es lo que realmente se plantea? sino podemos equivocarnos en el eje de la discusión. Por un lado se habla del hecho de que los hombres juegan en los Grand Slams al mejor de 5 sets y las mujeres solo al mejor de 3, obvio estos partidos duran mucho menos. Por otro la remuneración y el «porque debe ser la misma si juegan menos sets», dicen otros; y por otro, el tema de venta de entradas y el interés mediático.
Son tres temas bien puntuales y bien diferentes que por separado puedan debatirse pero todos juntos es imposible.
El tema de los 5 sets para los hombres tiene dos posturas, por un lado creo, a titulo personal, que en los tiempos que corren en donde la atención de la gente sobre algo de entretenimiento, como puede ser un partido de algún deporte, que dure mas de 3 horas seguirlo es casi una utopía. Es por esto que presentar un evento que pueda durar 4 o 5 horas,  hace que solo los más fanáticos pueden alcanzar ver dos o mas partidos enteros el mismo día.

No existen muchas películas largometrajes en la actualidad como en el pasado de mas de 3 horas y ni siquiera los artistas de rock hacen conciertos de mas de hora y media o a lo sumo dos. A quien favorece los partidos tan largos? a los tenistas consagrados, Nadal puede perder en polvo al mejor de 3 sets pero a 5 es mas difícil. Lo mismo que Federer en Wimbledon o Djokovic en el cemento del US Open. Estoy de acuerdo en que todos los torneos deberían ser al mejor de 3 sets y solo la final a 5 mangas, incluso para las mujeres. Esto no es una locura, Gabriela Sabatini jugó la final del Masters femenino en Nueva York  en esa condición.
Otro tema es el prize money o premios que reciben todos en los torneos y esto es un tema de los sponsors y la organización. Mi opinión personal es que debe ser la misma porque es como si en un lugar de trabajo se pagara mas o menos a un trabajador según su condición, y no me parece bien.
Por último es el interés del publico. Me dio mucha pena ver los partidos de la 1 del mundo de mujeres Naoni Osaka a estadio vació en el Miami Open este año, o la final de mujeres con solo el 40 % del estadio cubierto y esto es un tema de la WTA que giró en los últimos 20 años en torno a la imagen de belleza de jugadoras rusas, ucranianas, eslovenas, muy lindas todas pero carentes de carisma y de fuego tenistico.  Cuando digo «fuego» lo relaciono con la garra esa personalidad atrapante de una Steffi Graf o Arantxa Sanchez, el «angel» de Gaby Sabatini que hoy en día sigue siendo atracción para el publico, todas ademas excelentes jugadoras.  Quizás la WTA deba apostar a promover o dar espacio mediático a chicas que también juegan muy bien pero no son altas, rubias y de ojos azules como modelos de revista de moda.

Nadal dio su punto de vista y dice estar ya cansado:

«Nosotros estamos contentos de jugar al mejor de cinco sets. El prize money no importa. Ese es vuestro debate, no el nuestro. Es curioso que siempre debatáis sobre la igualdad del prize money en el tenis cuando somos el único deporte en el mundo que tenemos el mismo prize money en casi todos los torneos. No sé por qué no debatís sobre fútbol, baloncesto u otros deportes importantes en el mundo donde las mujeres están a kilómetros de distancia del tenis. Siempre habláis del tenis cuando nosotros apoyamos el circuito femenino más que ningún otro deporte en el mundo.

Estoy un poco cansado de que siempre se piense que estamos en contra de las mujeres. No, eso no es así. Otra cosa es quién vende más o menos, eso es otro debate. Esto no es sobre mujeres u hombres. Todos somos personas y somos iguales pero algunos merecen más y otros merecen menos. Si estamos en la misma compañía y yo hago mejor mi trabajo, debo ganar más que el resto. No importa si es hombre o mujer. Estoy un poco cansado sobre este debate todo el tiempo».

Analizando estas palabras, el Rafa no quiso jugarse mucho con su opinión, dejo entrever el tema del dinero pero no fue muy claro tampoco.

El debate está abierto y seguirpá por mucho tiempo con posiciones diversas y quizás algunos cambios hayan que hacer en el futuro

Leo Canaparo
Director
canaparo@tennis7.net

Share the Story

Back to Top