M1000 MADRID. España
Carlos Alacaraz de 19 años recién cumplidos venció por 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev (N° 3 del mundo) y se quedó con el Masters 1000 de Madrid. El español está haciendo historia en esta temporada con una aparición fulgurante.
En la temporada 2021 arrancó desde el puesto 146 del ranking de ATP, para ubicarse como N° 6, cuando aparezca actualizado el escalafón, el lunes próximo. Ya el año pasado dio señales y con 17 años ganó su primer match en un torneo de Grand Slam -superó a Van de Zandschulp en el Australian Openal y luego convertirse en el jugador más joven en arribar a los cuartos de final en La Gran Manzana, en la Era Open (desde 1968). En ese US Open ya se le veía pasta de gran campeón como dijo Tony Nadal, “No me parece mal que lo comparen con Rafa. Porque aunque son jugadores diferentes, comparten el sacrificio de jugar y la decisión de ganar”, agregó el formador del máximo ganador de títulos de Grand Slam.
Según Tony, “Carlos es un jugador muy completo y de buena técnica. Su juego es moderno, trata de pegarle fuerte y muy rápido a la pelota, con un tenis muy agresivo. Si sigue así de centrado en su trabajo, tiene un futuro esperanzador”.
En el último certamen del año, el Next Gen que reunió a los 8 mejores de 2021 menores de 21 años, logró imponerse por sobre todos los de su generación. Entre ellos, el argentino Sebastián Báez, de un presente prometedor.
Para Juan Carlos Ferrero, quien recuerda haberlo recibido con 14 años, Alcaraz es un jugador con muchísimo potencial y “de los pocos jugadores que he visto que se puede adaptar en muy poco tiempo al nivel de cualquier jugador que le pongas enfrente”. Un detalle que destaca su entrenador, ya que es muy difícil para un jugador poder adaptar su velocidad de bola a la del rival, y agrega entre sus consideraciones: “es un tenista muy dinámico, que le gusta jugar muy agresivo. Se siente muy cómodo en todas las superficies, le gustan las pistas rápidas, porque finaliza mucho en la red, pero no lo incomoda la arcilla”.
En Madrid ganó su cuarto título en 2022 (antes, Barcelona, Río de Janeiro y Masters 1000 de Miami). Además, en su camino a la final, se convirtió en el 11° primer tenista de la historia en vencer a Nadal y Djokovic en un mismo torneo.
«Grandes cosas le esperan a este talento en el futuro», compartió a través de su perfil oficial en la red social Twitter Djokovic este sábado poco después de caer derrotado ante el murciano en el partido de semifinales en el que se enfrentaron.