Nota editorial Leo Canaparo -Director-
Pasó la primera semana en el Miami Open el único Masters 1000 que se podría decir que los latinoamericanos somos un poco locales. Por el publico que asiste , no en esta edición de pandemia pero si en el pasado, residen en el sur de la Florida pero sus raíces están en Sur y centro América.
Y es difícil hacer un análisis, porque si uno mira la primera década de este siglo diría que bajamos considerablemente el potencial tenistico de la región. No nos olvidemos que además de la Legión Argentina (con Coria, Nalbandian, Gaudio, Cañas, etc) teníamos a Guga Kuerten de Brasil entre los primeros puestos del ranking mundial, Chile con Gonzalez y Massu, medallas de oro Olímpicos, Perú con Lucho Horna en gran nivel, es decir, una catarata de jugadores que hacia soñar con un tenista de esta parte del mundo hasta las ultimas instancias del torneo.
Pero como alguno dijo, todo pasa, y poco a poco nos fuimos quedando con pocos representantes latinoamericanos con posibilidades de levantar el trofeo, tan solo Juan Martín Del Potro, que fue finalista, estuvo cerca del logro.
Esta edición arrancó sin los «Big 3», Federer, Nadal y Djokovic y con Thiem que decidió no jugar, esto posibilitó que Diego Schwartzman, 28 años y 9no. en el ranking ATP, sea el quinto favorito, ojala llegue lejos, pero el nivel actual del argentino, que parecía ilusionarnos con el título en Buenos Aires se nos cayó con la derrota en la primera ronda de Acapulco en tierras aztecas.
Del resto de los tenistas de la región queda solo la sorpresiva aparición del colombiano Daniel Galan de 24 años y 113 en el ranking que luchara para mantenerse con vida ante el italiano Sonego en tercera ronda. El resto paso casi en silencio, sin mostrar presencia.
Todos los que seguimos a los jóvenes tenistas de la región sabemos que en las bases hay mucho potencial, están estos jóvenes con hambre de gloria.Los vemos ganar torneos Challengers o luchar en las clasificaciones de los eventos ATP.
pero la pregunta es, ¿Podrán dar ese salto de calidad técnica que se necesita en estos torneos, como el de Miami?. Porque uno observa a tenista de otras latitudes, en especial del Este, que no solo tienen gran talento y espíritu de lucha en cada partido, sino que también muestran una variedad y formación técnica admirables.
Debemos esperar, el tiempo lo dirá. Latinoamericano se lo merece y ojala sea pronto.