Nota Gabriel Matteazzi desde el US Open 2019
Las nuevas circunstancias del circuito… 30 son los nuevos 20
Resulta atractivo ver una generación de jugadores que sigue vigente y obteniendo resultados más allá de los pronósticos y ha superado ya todas las expectativas y los parámetros que teníamos en el tenis hasta hace algunos años.
Era poco creíble que esto pudiera ocurrir, aun mas considerando que el juego se ha vuelto cada vez más rápido y más demandante físicamente… sería bueno explicar esto desde un punto de vista técnico, ya que no creo que sea algo ilógico ni casual, sino todo lo contrario.
Es cierto que la medicina deportiva, las mejoras en el campo de la nutrición y los descubrimientos y avances para mejorar la longevidad desde distintos campos, son un importante factor a la hora de prolongar carreras deportivas, pero hay mucho mas que esto a la hora de evaluar las razones de su éxito.
El mayor factor del tenis es, a mi criterio, la toma de acertadas decisiones, tanto a largo plazo, como los cambios en el juego y la técnica y la táctica que ellos implican, y que forman parte de la preparación, como decisiones a corto plazo, las cuales ocurren en cada pelota y en cada situación de juego, y son parte de la aplicación de la preparación mencionada. Y la experiencia es en ambos casos el factor que mas incidencia tiene en este proceso.
Un segundo factor que es altamente determinante es la madurez emocional ante las circunstancias, la cual se consigue solo con exposición a esas circunstancias, es decir, al fogueo que alguien tiene para mantener su concentración y atención en situaciones comprometidas o complicadas. Y esto sin dudas también favorece a quienes han tenido mas tiempo expuestos a estos factores.
Es para mí, sin dudas, la combinación del aspecto emocional, la madurez e inteligencia en los momentos cruciales de los partidos, y los factores que ayudan a la longevidad física, la razón por la que el circuito ha tomado un giro absolutamente inesperado, en le que las generaciones mas maduras dominan completamente el escenario deportivo, y los jóvenes tienen un rol activo importante, pero no como protagonistas, sino mas bien como actores de reparto… lo mas importante para estos jugadores seria poder llegar a los 25 o 27 años sin lesiones, y en buenas condiciones emocionales, sin excesivo desgaste, para poder aspirar a entrar al club selecto de los grandes campeones del deporte. Pero esto requiere trazar objetivos a largo plazo, lo cual es un proceso bastante mas complejo.
Y esta misión es, sin dudas, muy diferente que la de las generaciones anteriores, donde se aspiraba a alcanzar el pico de la carrera entre los 20 y los 25 años. Se ha extendido la carrera para aspirar a la gloria en el tenis.
La cosa se ha vuelto complicada… pero ser una figura del tenis se ha vuelto un proyecto a muy largo plazo, y no es fácil mantenerse en esta carrera tan exigente tanto tiempo. Sin duda, han levantado la barra, y no parece haber vuelta atrás; no es una revolución, ni un momento, más bien es una evolución que está aquí para quedarse.
Gabriel Matteazzi