MOTIVACIÓN: LIMITES Y EXCESOS

Nota Leo Canaparo. Director de tennis7.net
Mucho se ha escuchado decir que uno de los roles mas importantes de un coach es el de motivar a su pupilo para encauzarlo en una senda positiva tanto en su juego,  como en todo aquello que va mas allá de la pelota y la raqueta, es decir, preparación de partidos, táctica en cancha, estrategias antes rivales, acompañar en las giras, etc.

Hubo una linda controversia en estos días a raiz de algunas palabras o directivas que utilizo el respetado entrenador australiano Darren Cahill a su jugadora Simona Halep cuando caía ante Karolina Pliskova en el tercer set. Aquí les pongo algunas frases salientes de esa charla «motivacional» de cambio de lado en cancha:

» Simo, mírame. En los últimos tres juegos has sido una desgracia en la cancha», dijo el australiano. «Vamos, no puedes ganar el partido haciendo lo que has estado haciendo en los últimos tres juegos.

«¿Cómo vas a terminar este partido?.Puedes terminar con toda la energía y el enfoque completo o puedes continuar haciendo lo que has estado haciendo en los últimos tres juegos y no tienes oportunidad de ganar».»Aquí puedes elegir cómo definirte como un atleta y un competidor».

Finalmente Halep perdió,  pero la rumana consultada sobre estas palabras dijo, «Sí, fue un poco de impacto para mí, pero estoy bastante segura de que lo merezco porque no estaba tranquila».

Cuando uno habla de motivación y tratar de despertar en el deportista una energía extra, habla de lo «tónico-emocional», Esto que cambia nuestros gestos, nuestra actitud y hasta nuestra postura corporal en cancha. Esto de vital importancia no solo para un deportistas sino para TODO en la vida, porque nos coloca en otro lugar como sujetos.
Pero bien, no todas las personas son iguales y pueden recibir este tipo de información de la misma manera. La percepción y la toma de cualquier estimulo, en este caso a través del lenguaje,  es algo personal, no hay dos iguales, y lo que para uno puede ser beneficioso a otro puede hundirlo. Tal vez Cahill sepa que decirle «fuiste una desgracia» a su jugadora genere algo positivo en la rumana, pero seguro no funcionara con otra jugadora. Es por esto que el coach no solo debe estar atento que hace nuestra jugadora o jugador en cancha, durante un partido o cuando entrena, corregir golpes, hablar de táctica, plantearlas lsituaciones de juego, hay que ir poco mas mas profundo, en la esencia de este jugador, hacerle una radiografía para saber como es su temperamento, su carácter, cuales son sus tiempos, para conocer de que manera llegarle.

A veces no se necesita muchas palabras, basta una mirada o que te vean tranquilo para generar un cambio en el jugador, otros quizás necesitan mucha información, otros solo el aliento, pero como dije antes, es algo muy personal y solo nosotros podremos saberlo en la relación día a día de trabajo con el jugador.
Un buen coach tiene que saber:  VER TENIS, MIRAR TENIS y OBSERVAR TENIS, parecen cosas similares pero no lo son,

Ver esta orientado en relación con lo perceptivo, con lo orgánico. Mirar utiliza lo visual pero hay una intención, un sujeto participando del hacer, un hacer que es consciente. Acá entra lo afectivo, la contención, la comunicación. Y Observar  es mirar pero en base a la técnica a un marco teórico

Tengamos esto en cuanta porque es muy importante cuando estamos con un alumno o entrenado.

Nota Leo Canaparo
Director TENNIOS7.NET- Coach de tenis.

Share the Story

Back to Top