NADAL SIEMPRE VUELVE, O NUNCA SE FUE?
Rafael Nadal dentro del circuito ATP y del mundo del tenis es un personaje por sí mismo. Por su manera de jugar, por su imagen inicial de chico o chavalo rebelde con sus remeras musculosas y sus pantalones tipo capri, más largos, por ser el gran escollo que tuvo y tiene Roger Federer para que su grandeza haya sido aún mayor.
Pero obviamente rafa nunca fue solo una imagen, es por sobre todas las cosas un gran campeón de estos tiempos que será parte de la historia de este deporte blanco, que desde hace mucho ya dejó de serlo y sumó colores estridentes.
Por eso, los medios, los fans, estamos al tanto de cada uno de los momentos de su carrera, sus altas y bajas, sus aleghrías y tristezas, sus títulos y derrotas, que no fueron tantas, cabe aclarar.
Pero muchas veces, esta ansiedad por saber del español hace, que muchas personas, hagan conclusiones apresuradas sobre su estado actual y su futuro.
Cuantas veces hemos visto, leído o escuchado en los medios hablar de la caída de Nadal, de que ya no es el mismo que antes, de que su físico ya no le responde, de que tiene problemas con su tío, de que se convirtió en un jugador vulnerable, incluso en polvo de ladrillo. Y esto también se dice en los clubes o entre amigos sentados en la banca junto a la cancha al tomarse un descanso entre puntos.
En lo personal no creo que Nadal se «haya ido· o que sea «otro Nadal» el que estamos viendo hoy en día. Es obvio que el tiempo pasa para todos los mortales, incluso para los tenistas, pero concentrandonos detalladamente en el juego del español uno no veía esa caída. Quizás lo que si se notaba era un apuro o falta de paciencia para desarrollar ese típico juego de canchas lentas que tantos buenos resultados le ha dado a lo largo de los años.
No pasa por su golpes sino por su confianza de querer y poder y es por esto que estando sano, bien físicamente, los ajustes que Nadal tiene que hacer son mentales, de concentración, mas que de golpes o tiros.
Y lo dijo él mismo hace poco en Barcelona, “la realidad es que no es la derecha (el ‘drive’), es la mente la que te permite hacer más. Una de las bases de mi juego siempre han sido la fortaleza mental y la estabilidad”, señaló, lo cual comparto plenamente.
Por eso, no nos apresuremos en «darle las hurras» o una plaqueta como un ex gran campeón, porque creo que tenemos Nadal dando batalla por un largo tiempo y creo que por la cabeza del jugador pasa la frase de Gandhi sobre tener tranquilidad, porque ·»Perder la paciencia es perder la batalla», y creo que Nadal está muy lejos de abandonar la lucha.
Nota Editorial
Profesor Leo Canaparo
Director