TANGO ARGENTINO

Nota: Agustin Louys. Periodista

Diego Moyano, de Buenos Aires, Argentina, se unió a USTA luego de trabajar con un gran número de jugadores luego de convertise en un entrenador de tiempo completo en 2005. Entre los jugadores con los que trabajó están Guillermo Coria, finalista en Roland Garros en 2004, Fernando Gonzalez, finalista en el Abierto de Australia en 2007 y el estadounidense Robby Ginepri, quien fue el jugador norteamericano que más lejos llegó en Roland Garros 2010. Jugó profesionalmente desde 1997 hasta 2005 y obtuvo cuatro títulos Challengers en singles, todos en polvo de ladrillo. Además, en 1999 accedió al cuadro principal de Abierto de Francia y alcanzó el puesto 130 en el ranking Mundial de jugadores. El entrenador argentino nos brindó su mirada acerca de la gran temporada de Roger Federer y Rafael Nadal.

  • ¿Cómo evaluas este 2017 tanto para Roger Federer como para Rafael Nadal?, ¿Ves coincidencias entre los momentos de ambos?
  • La gran coincidencia está en que ellos vienen de un parate de varios meses, están maduros y en muy buen momento en la vida fuera del campo de tenis y eso se refleja dentro de la cancha. Son tipos muy competidores que siempre les gusta seguir mejorando. Tampoco hay que olvidarse cuando hablamos de Roger y Rafa este año, que es increíble también lo que ha pasado con los otros jugadores que condicionan un poco el resultado en los Grand Slams. Es increíble ver el bajo nivel de Novak Djokovic, Andy Murray, Kei Nishikori y Stan Wawrinka. Los demás jugadores por algún motivo no estuvieron cerca de su mejor nivel este año y eso ayudó a que Rafa ganara Roland Garros sin perder ningún set y que Roger ganara Wimbledon de la misma manera. En un Grand Slam donde vos jugas siete partidos en dos semanas, no te desgastas, no perdés tiempo jugando otros partidos y eso se ve en los resultados. Es increíble cómo se mantienen Nadal y Federer y por otro lado está el bajo nivel de sus competidores directos.

 

  • ¿Qué cambios técnicos tanto Nadal como Federer tuvieron que hacer para reinventarse con respecto a los años anteriores?
  • Sin dudas lo de Roger es la devolución de revés y en ese mismo sentido la manera de tomar el revés más temprano, porque lo otro ya lo venía trabajando con Stefan Edberg. También el hecho de subir más a la red, de estar buscando la primera bola o la primera opción para ser más agresivo. Pero lo más importante que cambia en este año es como está tomando la bola tan temprano en el revés, que eso era algo que el dudaba por momentos y no lo tenía tan trabajado o decidido como lo tiene ahora. Por otra parte, lo de rafa es un cambio que también viene durante el último tiempo que es estar más cerca de la línea, tomar la iniciativa con la derecha mucho más, no irse para atrás cuando pega de revés y el saque donde ha progresado muchísimo más. Lo de rafa es más un paso a paso a través de los últimos años y lo de Roger es más la decisión de él de decir bueno, voy a ir más para este lado.

 

  • ¿En cuánto creés que influyó el trabajo con nuevos coachs con las nuevas perspectivas de juego?
  • En cuanto a Rafa agregar a Moya le dio más respiro a la relación con el tío, le dio otros ojos, un poco más de tranquilidad a esa relación, trabajar un poco más en la parte que necesita trabajar y no tanto en trabajar por trabajar. Por el lado de Roger, él venía buscando, le gusta buscar información y estar mejorando. Ivan Ljuvicic le ha aportado cosas que él venía buscando. En síntesis, fue el proceso de estar buscando cada vez más información para llegar a ser el jugador que es hoy.

 

  • ¿Cómo ves el futuro para lo que queda de este año para ellos dos, si es que pueden llegar a ganar el US Open o algún Masters 1000 y también para el 2018 si es que va a haber tanto Nadal y Federer para rato con otra gran temporada?
  • Es muy difícil, la variable está en los rivales, hay que esperar que la nueva generación esté al nivel para competir en un Grand Slam. Les competirán los jugadores que están top ten, y en el caso de que no llegaran a estar a la altura va a haber Federer y nadal para rato. Nadal va a tener que acortar un poco la temporada de cemento, no la gira de US Open sino la anterior, esa es una opinión mía. Roger lo mismo, después del US Open seguramente no vaya a Shangai. Hay que ver cómo están ellos físicamente pero sobre todo los rivales. Porque ahí es donde vos dejás mucho físico y confianza, te hacen mejores pero para ganar Grand Slams es donde más te desgastas.

Un 2017 de grandes resultados para Roger Federer, títulos en Australia, Indian Wells, Miami, Halle y Wimbledon y para Rafael Nadal con final en Australia, Acapulco y Miami, títulos en Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roland Garros. Un año que nos hizo viajar en el tiempo y creer que estábamos no en 2017 sino en 2007.

Agustín Louys

Tennis7.net

Share the Story

Back to Top